Caminatas, Trekking, Senderismo

,

Altas montañas, valles cautivantes, abruptas quebradas, tupidas selvas, ríos turbulentos, lagos inmensos y remotos desiertos presentan interesantes desafíos para quienes practican deportes en contacto con la naturaleza. 

Cerro Elefante (San Lorenzo)

La subida al cerro Elefante implica entre 45 y 60 minutos de caminata, según el ritmo de cada persona. Es un cerro muy frecuentado por los salteños.
La cima del Cerro Elefante se encuentra a 1888 msnm. Se recomienda ir con alguien que sepa los recorridos o los tenga descargados en el celular, pues hay varios senderos para subirlo y es fácil desorientarse. La distancia del camino de ida es de aproximadamente 5,85 kilómetros; la dificultad, baja.

Cerro Abra de la Cruz (San Lorenzo)

A este pico se llega por senderos internos del cerro, de los que los caminantes destacan la diversidad de flora y paisajes: zonas húmedas y boscosas, partes áridas, ríos y cornisas. El camino de ida es de 12 kilómetros aproximadamente. El ascenso recorre la costa del río San Lorenzo hasta que se llega al sector de ascenso que demanda alrededor de dos horas. El nivel de dificultad es bajo-medio.

Yacones (San Lorenzo)

Ubicado dentro del municipio de San Lorenzo, este recorrido propone una dificultad mayor ya que la pendiente es más inclinada. Recomiendan dejar los autos al pie del cerro, un lugar concurrido por gente que va a practicar enduro.

La duración de la salida es de aproximadamente tres horas en subir y una hora y media en bajar: los senderos son escarpados. Se recomienda realizar esta expedición acompañado por un guía certificado.

Cascada de Quijano (Campo Quijano)

La cascada de Campo Quijano es una opción especial para las horas más calurosas del día, ya que el circuito implica mojarse. Se parte del puente de Río Blanco (pasando Campo Quijano) y hay que transitar un tramo de lo que en otros tiempos era el recorrido del reconocido Tren a las Nubes.

Tras cinco kilómetros de recorrido, los senderistas encontrarán a su mano izquierda el acceso a la cascada. Si el paseo continúa por un kilómetro más hacia adelante, se encuentra el Viaducto del Toro.

Sillón del Inca y las ruinas de Incahuasi (Nivel de dificultad: Alto)

Se recomienda la contratación de un guía especializado en la zona.

Para subir hacia el sillón del Inca hay que partir del pequeño pueblo de Ing. Maury, a 60 km de Salta Capital (media hora en auto): la pintoresca localidad se encuentra a 2111 metros sobre el nivel del mar. Se accede desde la Ruta Nacional 51 que parte desde la Rotonda de Limache en la Ciudad de Salta, con dirección al vecino país de Chile. Quienes deseen hacer ese circuito deben partir del Puesto de Gendarmería de Ing. Maury, en donde los efectivos registran que se iniciará una caminata y la cantidad de personas, para esperar su descenso y cerciorarse de que no haya quedado nadie perdido en la montaña.

A mitad de camino se encuentra la Virgen del Caminante (a 5 kms de la partida): Una gruta con una virgen que alguien depositó allí, con la leyenda “Virgen del Caminante” y una apacheta a su lado. Allí el camino se bifurca: uno de los senderos sube hasta la cima del cerro Gólgota y el otro desciende hasta el Abra de Incamayo, donde se encuentra el llamado “sillón del Inca”. Entre la Virgen del Caminante y el sillón del Inca hay un descenso de 4 km. No hay que subestimar la vuelta porque hay que volver a trepar esos 4 kilómetros antes de que anochezca.

Son aproximadamente 5 horas ida y vuelta: desde gendarmería hasta la Virgen del Caminante son una y media a dos horas caminando; la bajada al “sillón” son otros 40 min/ una hora, y el regreso dos horas más.

Las ruinas actuales comprenden la casa del Inca, una serie de pircas destruidas, agujeros rodeados de piedras que servían de defensa y a la distancia, sobre un cerro, el mirador.

La casa del Inca no es más que una habitación con paredes de piedras superpuestas y cuyo techo de cardones, lajas y barro está sostenido por un palo, al parecer de quebracho. En el interior se observa la silla del Inca, cuyo asiento lo constituye una laja incrustada en la pared y los apoyabrazos son una serie de lajas superpuestas.

Cumbre Cerro Gólgota (Ing. Maury)

Se recomienda la contratación de un guía especializado en la zona.

Se llega por el mismo camino que hacia el Sillón del Inca, mencionado anteriormente (desde el puesto de gendarmería del pueblo Ing. Maury, a 60 km de la Ciudad de Salta). El sendero es el mismo que el que lleva al Sillón del Inca, con la diferencia de que a la altura de la Virgen del Caminante se elige el otro camino en la bifurcación. Entre el puesto de gendarmería y la cumbre del Cerro Gólgota hay aproximadamente 8 kilómetros a pie, y la cumbre está a 3600 msnm. El regreso es más rápido que el del sillón del Inca, ya que al ser una cumbre, la vuelta es en bajada.

Cerro Redondo  (Incamayo)

Se recomienda la contratación de un guía especializado en la zona.

Este cerro es una opción que también se encuentra sobre la Ruta 51, en la Quebrada del Toro. El paraje donde se dejan los vehículos se llama Incamayo y está antes de llegar a Ing. Maury. Consta de una subida muy empinada que zigzaguea 1 kilómetro y el resto del recorrido va por el “filo” del cerro, hasta llegar a la cumbre. Son 12 kilómetros de ida, pero se puede recorrer menos y no llegar sí o sí a la cima.  

Laguna Brava (San Fernando de Escoipe)

Se recomienda la contratación de un guía especializado en la zona.

La Laguna Brava, como la llaman los lugareños, se encuentra tras subir la Quebrada de Escoipe, a 3080 msnm.  Se llega en vehículos al pueblo de San Fernando de Escoipe, desde donde comienza el ascenso. Hay que pasar algunos potreros y campos de cultivo, y siempre está la posibilidad de que aparezcan lugareños a caballo y cobren una pequeña suma de dinero por estar atravesando fincas privadas.

Es fundamental llevar y manejar bien cualquier tipo de GPS, incluyendo los que se utilizan en los celulares.

DESCARGÁ LA APP "SENDEROS DE SALTA" 
Play Store

Se recomienda visitar los sitios con prestadores habilitados especializados en la zona.
Prestadores de Turismo Aventura
Agencias de viajes

Nombre Dirección Localidad Teléfono Celular Email Web
EL MARAY AVENTURAS Km 38,5 Ruta Provincial 33 (Finca El Maraycito) Chicoana 387-4866676

SENDEROS DE TILIAN Finca Tilian s/n Chicoana 3874745475

TREKKING SAN LORENZO Colón Nº 35 – Bº San José San Lorenzo 387-5798725

FINCA LESSER -TMO. RURAL Fco. Arias 2215 -San Lorenzo Lesser 387-4921155 3875827321



PIONEROS Ejército del Norte Nº 84 Salta 11-43825886



APUS AVENTURA Zuviría Nº 2275 Salta 387-154485954



SALTA RAFTING Ruta 47 Km 34-Cabra Corral Coronel Moldes 0387-4213216 387-4022876



FINCA CIELO VERDE Paraje Los Los Chicoana 387-5161234 3877667007



COOK ADVENTURE Embalse Cabra Corral Coronel Moldes 387-4873510

LA POMA TURISMO ALTERNATIVO Gral. Güemes s/n – Bº Centro La Poma 0387 – 156 114077

KUNTUR TREK Bº Roberto Romero, Manzana G, Casa Nº 12 Tartagal 03873 15333714 / 15308432

CABALGATAS AMBLAYO José León Cabezón Nº 2221- Bº Santa Victoria Salta 387-4033531 387-4859080



AVENTURA CALCHAQUI Benjamín Zorrilla s/n Cachi 387-5118396



IDENTIDAD CALCHAQUÍ Pje. Carmen de Frías Nº 27- Bº El Recreo Cafayate 387-6856386

CAFAYATE WALKING TOUR Pje. 20 de Febrero Nº 9 Cafayate 3868-409088

GUACHIPAS TOUR Arenales s/n Medidor 798 Guachipas 3875808073

ARGENTINA TRAILS Dean Funes Nº 344 Of.6 Salta 387 6192918



SAN LORENZO AVEN – TUR Eleuterio Suárez Nº 2781 San Lorenzo 0387-156853762 // 155800251



BERKANA COMMUNITY Los Aromos N° 226 Vaqueros 387-4064922 387-6121878

PUNA EXPEDICIONES Agustín Usandivaras Nº 230 387-4169313