Fondo de Emprendedores Turísticos 2025: 42 iniciativas de 33 municipios de todas las regiones turísticas fueron beneficiadas.

Foto Grupal de emprendedores

Con el objetivo de fortalecer la innovación, la sostenibilidad y la identidad del turismo salteño, se concretó la entrega de aportes no reembolsables del Fondo de Emprendedores Turísticos, impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes. En total, 42 iniciativas de 33 municipios de todas las regiones turísticas fueron beneficiadas.

Entre los beneficiarios se destacan 23 proyectos presentados por personas físicas, cuya participación, particularmente desde municipios rurales y zonas alejadas; evidencia el carácter inclusivo del Fondo y su potencial para impulsar el desarrollo turístico desde las comunidades.

Salta presentó los 42 proyectos seleccionados del Fondo de Emprendedores Turísticos 2025
Asimismo, 4 proyectos corresponden a personas jurídicas, entre ellas cámaras, asociaciones, operadores turísticos y fundaciones, que consolidan su rol estratégico dentro de la cadena de valor turística. Finalmente, 15 proyectos fueron presentados por municipios, lo que demuestra el interés y compromiso de los gobiernos locales en aprovechar esta herramienta para fortalecer el desarrollo turístico de sus territorios.

Las propuestas seleccionadas abarcan una amplia variedad de líneas de producto, entre ellas turismo de naturaleza, cultural, rural comunitario, aventura y gastronomía, integrando además experiencias vinculadas al astroturismo, turismo accesible y de interés especial. En total, las iniciativas aprobadas abarcan 12 de las 16 líneas de producto definidas en el Plan Estratégico de Turismo de la Provincia de Salta, lo que representa un logro significativo en materia de diversificación de la oferta turística.

El Fondo de Emprendedores Turísticos no solo movilizó más de 400 propuestas de 43 municipios, sino que también activó redes, promovió el trabajo colaborativo y fortaleció las capacidades locales, consolidándose como un instrumento estratégico para el desarrollo turístico con identidad territorial.

Cabe destacar además que el Fondo representa un modelo de gestión participativa que articula áreas del Estado, el sector privado y la comunidad emprendedora, promoviendo una cultura de cooperación que potencia cada proyecto y contribuye al crecimiento sostenible del turismo salteño.

En la oportunidad estuvieron presentes también la secretaria de Turismo, Nadia Loza; el secretario de Cultura, Diego Ashur Más; y el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf. Además, acompañaron intendentes de distintas localidades, representantes del sector público y privado del turismo, diputados y senadores provinciales.